Saltar al contenido

ACEA C7 en 2025: el aceite perfecto a la altura de los motores más modernos 

Esta nueva categoría ayuda a reducir el consumo sin dejar de proteger el vehículo. 

Los motores evolucionan y los aceites de motor tienen que hacerlo también. Por ejemplo, si los coches nuevos tienen que ahorrar cada vez más combustible y emisiones, el lubricante tiene que estar preparado para responder a las nuevas exigencias.  

Esa es la razón por la que las normas que aseguran que un aceite cumple con los requisitos de protección y rendimiento exigidos por los fabricantes de vehículos se actualizan cada cierto tiempo. Un ejemplo es el de ACEA C7, la categoría más reciente de la Asociación de Fabricantes de Automóviles Europeos (ACEA)

Categorías ACEA: A, B y C 

Ya sabes lo importante que son las normativas para aceites. En el caso de las que preconiza ACEA, la asociación define unas determinadas secuencias de calidad que sirven como referencia para asegurar que un lubricante responde a lo que le piden los fabricantes. 

En el caso de los vehículos ligeros, esas secuencias se dividen principalmente en categorías A/B, para motores de gasolina y diésel sin sistemas de postratamiento, a menudo denominados “Normal SAPS”; y categorías C, para motores de gasolina y diésel equipados con sistemas de postratamiento de gases de escape.  

¿Qué sistemas son esos? Seguro que te suenan: filtros de partículas diésel (DPF)filtros de partículas de gasolina (GPF), catalizadores de tres vías (TWC), etc. 

Esto supone que un aceite que aspire a ser catalogado en la categoría C debe estar formulado con niveles reducidos de SAPS (cenizas sulfatadas, fósforo y azufre). ¿Por qué? Pues porque esto ayuda a aumentar la vida útil de estos sistemas de postratamiento, que son muy costosos.   

Dentro de las categorías C existentes (C2, C3, C4, C5, C6), se ha unido la nueva categoría C7 para responder a las exigencias más recientes de los motores. 

ACEA C7

Qué es ACEA C7 

La categoría ACEA C7 se introdujo en la revisión de las secuencias de aceites para vehículos ligeros de 2023. Concretamente, se publicó el 12 de septiembre de 2023. Esta nueva especificación responde a la evolución tecnológica de los motores modernos. 

Los aceites ACEA C7 se describen como aceites estables y que mantienen su grado de viscosidad. Están diseñados para ser utilizados en vehículos de pasajeros y furgonetas que equipan motores de gasolina y diésel de inyección directa (DI)

Estos aceites ACEA C7 tienen algunas características clave. Por ejemplo, están formulados para su uso con intervalos de cambio de aceite extendidos. Además, se dirigen específicamente a motores que requieren aceites de muy baja viscosidad. 

Esta nueva categoría ACEA C7 es un ejemplo más de cómo las normativas de lubricantes evolucionan para satisfacer las demandas de los motores más recientes: más eficientes en consumo de combustible, equipados con sofisticados sistemas de postratamiento y con tecnologías como la inyección directa turboalimentada.  

Viscosidad y composición SAPS 

Un factor diferenciador importante de la categoría C7 es su viscosidad HTHS (Alta Temperatura, Alta Cizalla – High-Temperature, High-Shear).  

En concreto, los aceites C7 requieren una viscosidad HTHS mínima de 2,3 mPa·s y menor de 2,6 mPa·s.  

¿Qué quiere decir esto? Que su nivel de viscosidad HTHS es más bajo que el de categorías como C5/C6 (mínimo 2,6 mPa·s). Es decir: los aceites ACEA C7 tienen un grado SAE XW-16 frente al XW-20 que tienen las categorías C5/C6. 

En cuanto a su composición química, los aceites C7 son aceites de nivel «Mid-SAPS». Esto significa que tienen límites específicos para cenizas sulfatadas (máximo 0,8%), fósforo (entre 0,07% y 0,09%) y azufre (máximo 0,3%). Esto hace que sean compatibles con los sistemas de postratamiento de los que hablábamos antes. 

Rendimiento y economía de combustible avanzados 

La categoría ACEA C7 se basa en los niveles de rendimiento de la categoría C6. Esto es muy importante porque la categoría C6, en comparación con C5, ya proporcionaba protecciones adicionales clave para los motores modernos.  

Por lo tanto, los aceites C7 heredan estas capacidades de protección, que incluyen: 

  • Protección contra el fenómeno de pre-ignición a baja velocidad (LSPI) en motores de gasolina turboalimentados de inyección directa. 
  • Protección contra el desgaste para motores de gasolina turboalimentados de inyección directa. 
  • Protección contra depósitos en el compresor del turbocompresor (TCCD) en motores diésel modernos de inyección directa. 

Sin embargo, la característica que más distingue a la categoría C7 es su economía de combustible mejorada en comparación con C6. Esto es algo que hay que agradecer a la menor viscosidad HTHS permitida en C7. 

¿Por qué es importante la norma ACEA C7? 

La razón por la que se introdujo ACEA C7 es porque los fabricantes de vehículos buscan una economía de combustible cada vez mayor. Esto es algo a lo que deben contribuir los lubricantes, pero no de cualquier manera: tienen que hacerlo sin poner en riesgo la protección del motor y de los sistemas de postratamiento. 

Un aceite ACEA C7 combina una viscosidad muy baja orientada a la eficiencia con protecciones esenciales para la durabilidad del motor y la compatibilidad con los sistemas de control de emisiones. 

Así que para los vehículos más modernos, que han sido diseñados específicamente para operar con aceites de muy baja viscosidad, un lubricante ACEA C7 certificado garantiza, por un lado, que contribuirá a su eficiencia y por otro, que proporcionará la protección necesaria contra problemas como el LSPI y el desgaste en componentes tan importantes como el turbocompresor

¿Puedo usar un aceite ACEA C7 en mi vehículo? 

En este punto es fundamental recordar que, aunque las secuencias ACEA definen niveles mínimos de calidad y rendimiento, la aplicación específica de cada categoría es responsabilidad del fabricante individual para sus propios vehículos y motores. Esto supone que ciertas categorías, incluida la C7, pueden no ser adecuadas para ciertos tipos de motor. 

Así que, antes de elegir un aceite, consulta siempre el libro de mantenimiento de tu vehículo. En él, el fabricante especifica la normativa ACEA y el grado de viscosidad SAE exactos que requiere el motor para un rendimiento óptimo y una protección adecuada. 

En TotalEnergies, estamos comprometidos con el desarrollo de lubricantes que cumplan y superen las normativas más recientes de la industria, como las secuencias ACEA 2023, para ofrecer la mejor protección y rendimiento a tu vehículo. 

Extraído del blog de TotalEnergies en España.

Compartir:
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad