¿Cómo es el parque de vehículos en España?
¿Cuántos coches dirías que circulan por nuestras carreteras? ¿Qué etiqueta de la DGT es la más frecuente?
¿Cuántos coches circulan por España?, ¿son eléctricos los coches chinos que se venden aquí?, ¿los coches que se matriculan son diésel en su mayoría? Si tuvieras que responder a estas preguntas, ¿qué dirías?
Aunque te pueda parecer que las respuestas están muy claras, seguro que hay datos relativos al parque de vehículos en España que te sorprenden. A continuación te mostramos algunos que ha compartido la consultora GIPA y que pueden hacer que veas con otros ojos los coches que pasan delante de ti.
¿Cuántos coches hay en España?
Comenzaremos dando respuesta a la pregunta más directa: ¿cuántos coches (turismos, SUV y 4×4) circulan actualmente por las vías españolas? Hoy podemos decir que el parque de vehículos supera los 25 millones y medio de unidades.
En el último año, se han sumado 1.016.885 vehículos nuevos a este parque, mientras que tan solo se han achatarrado unos 552.000.
¿Qué antigüedad media tienen los coches en España?
¿Te has preguntado alguna vez cuántos años tienen de media los coches que ves por la calle? Según estimaciones de GIPA, esa antigüedad se sitúa en torno a los 12 años y medio. Seguirá subiendo: se espera que para el próximo año alcance los 13 años.
Una de las razones es que cada vez estiramos más la vida útil de nuestros vehículos. Pese a que las matriculaciones de coches nuevos aumentaron el 7 % en 2024, las bajas de vehículos fueron escasas, como hemos visto. Además, estos coches son muy viejos cuando se van al desguace, con una media de 21,4 años.

De cara a 2025, la situación no cambiará mucho: mientras los vehículos con más de 20 años aumentarán su presencia el 22 %, los más nuevos, de hasta cuatro años de antigüedad, solamente lo harán en el 9,9 %. Además, las ventas de coches usados duplican actualmente las de los nuevos.
Con este panorama, es lógico que la antigüedad media del parque de vehículos se incremente, ya que los vehículos nuevos apenas tienen peso frente a los antiguos que se mantienen en circulación.
¿Qué etiqueta de emisiones es la más frecuente en España?
La etiqueta de emisiones que más se deja ver en los parabrisas de los turismos en España es la C, a juzgar por los datos proporcionados por GIPA. Estas son las unidades del parque de vehículos circulante que hay por tipo de etiqueta:
- Sin etiqueta: 4.219.000 vehículos (17,9 %).
- Etiqueta B: 6.558.000 vehículos (27,8 %).
- Etiqueta C: 10.516.000 vehículos (44,6 %)
- Etiqueta ECO: 1.803.000 vehículos (7,7 %)
- Etiqueta 0: 460.000 vehículos (2 %).
¿Los coches que se matriculan en España son mayoritariamente diésel?
Una creencia habitual es que la mayoría de los coches nuevos que se venden en España tienen motor diésel. Aunque esto era cierto hace unos años, hoy ya no es así. De hecho, estamos abandonando en gran medida esta motorización al plantearnos la compra de un vehículo nuevo.
Hoy, más de la mitad (53 %) de los coches que se matriculan tienen una motorización alternativa, es decir, no son ni diésel ni gasolina puros.
¿Quiere esto decir que al cambiar de coche también estamos cambiando la gasolinera por el enchufe? En absoluto: los coches 100 % eléctricos e híbridos enchufables apenas representan el 11,4 % de las matriculaciones.
Los que están triunfando más son los híbridos convencionales, es decir, los que combinan un motor de combustión con otro eléctrico sin enchufe (39 % de las matriculaciones). Recuerda que también a los coches híbridos hay que cambiarles el aceite periódicamente.
¿Cuántos coches eléctricos se venden en España?
Durante el año 2024 se vendieron 115 932 coches electrificados, entre los que son totalmente eléctricos y los híbridos enchufables. Ese registro supone que se situaron lejos del objetivo de 280 000 matriculaciones para poder cumplir con los compromisos de emisiones del país de aquí a 2030.
Con todo, si parece que cada vez se ven más coches totalmente eléctricos en nuestras carreteras, es porque es así. Hoy tenemos 57 000 coches más sin motor de combustión circulando por ellas que el año anterior. Eso sí, sus matriculaciones solo crecieron el 1,8 % en ese periodo. Es poco si lo comparamos con el aumento del 7 % en el total de las ventas de turismos nuevos.
¿Los coches chinos que compramos en España son eléctricos?
Cada vez se ven más vehículos de marcas chinas en las carreteras y calles españolas. De hecho, estos vehículos ya suponen el 4,7 % de las matriculaciones en el país. Mucha gente piensa que esos vehículos son eléctricos en su gran mayoría. Sin embargo, no es así.
En 2024, las marcas chinas vendieron el 15 % de los vehículos eléctricos que se matricularon en España, según datos de GIPA. Eso sí, de todas las ventas que efectuaron estas enseñas, los vehículos eléctricos apenas representaron el 18 %. Esto significa que prácticamente cuatro de cada cinco coches chinos que se venden en España tienen motor de combustión.
Extraído del blog de TotalEnergies en España.