Saltar al contenido

Renault Trucks Oil RLD-5, la nueva norma para motores Euro VI Step D

RLD-5 se indica solo para los motores diésel DTi 13 Step-D de 13 litros más recientes.

Como ya sabes, Renault Trucks dispone de sus propias especificaciones para los lubricantes que aspiran a entrar en contacto con los motores de sus vehículos pesados. Son las especificaciones Renault Trucks Oil, que indican los distintos parámetros que deben cumplir esos aceites. En esta ocasión vamos a hablar de una recién llegada, la Renault Trucks Oil RLD-5 para los propulsores más modernos.

Concretamente, Renault Trucks Oil RLD-5 es una especificación nueva indicada únicamente para los motores diésel DTi 13 Step-D de 13 litros más recientes que cumplen con la norma Euro VI Step D. Los aceites que cumplen con esta norma no son compatibles con otros motores anteriores. Tampoco es una indicación exclusiva: incluso los motores de 13 litros Euro VI Step D pueden utilizar aceites con calidad RLD-3.

Cómo son los aceites RLD-5

Los aceites que cumplen la especificación Renault Trucks Oil RLD-5 tienen un grado SAE 5W-30.

Otra de sus características es que los lubricantes RLD-5 ayudan a reducir el consumo: proporcionan un ahorro de carburante de hasta el 0,5 % en comparación con los aceites de la norma RLD-3.

¿Por qué ocurre esto? Pues porque el diseño de los motores DTi 13 Step D y E permiten disminuir la viscosidad en caliente sin que se produzcan desgastes (HTHS). Por eso proporcionan un ahorro de combustible mayor que los aceites 10W-30 o los 5W-30 convencionales.

Eso sí, como ya hemos advertido anteriormente, los aceites RLD-5 solo se pueden utilizar en los motores Euro VI Step D, mientras que los aceites RLD-3 se pueden utilizar en todos los motores Renault Trucks.

Intervalos de cambio de aceites RLD-5

En cuanto a los intervalos máximos de cambio de aceite que se recomiendan para los lubricantes RLD-5, dependen de las condiciones de conducción y también del motor del que estemos hablando. Por eso hablaríamos de intervalos entre los 110 000 y los 20 000 km o entre las 2500 y las 900 horas de trabajo, que van decreciendo a medida que aumenta la severidad. Eso sí, nunca deben superar los 18 meses.

Es importante seguir la indicación del fabricante, aumentar el kilometraje sobre el que se indica puede traernos problemas.

RLD-5

¿Cómo se determina entonces el intervalo de cambio de estos aceites en función de la severidad del tipo de trabajo? Debemos tener en cuenta que, para determinar los intervalos de mantenimiento para un vehículo y una aplicación determinados, se utiliza lo que se denomina Condiciones de Funcionamiento del Sistema de Propulsión (Powertrain Operating Conditions), denominadas POC.

Esas POC dependen de diferentes condiciones de funcionamiento del vehículo:

  • Uso del vehículo (por ejemplo, larga distancia).
  • Misión de transporte (por ejemplo, GCW = 40 toneladas).
  • Topografía (por ejemplo, PF o predominantemente plana).
  • El consumo de combustible (litros por cada 100 kilómetros).

Así, existen 5 o 6 POC en función del vehículo:

  • Ligero (L).
  • Medio (M).
  • Alto (H).
  • Severo (S).
  • Muy severo (VS).
  • Extremo (VS+).

En función de la POC que corresponda a cada vehículo, se determinan los períodos de mantenimiento. Esto se realiza para obtener las mejores prestaciones del vehículo y una máxima protección, con el mantenimiento y el control de su funcionamiento mediante sistemas informáticos.

Por supuesto, hay que tener en mente que las especificaciones y homologaciones para aceites de motor evolucionan con el tiempo, a medida que los fabricantes de vehículos y propulsores introducen nuevas tecnologías y requisitos. Un buen ejemplo de ello es la Renault Trucks Oil RLD-5, de la que hemos hablado en esta ocasión.

Por esta razón, si tienes un camión Renault Trucks siempre debes consultar el manual del usuario o comunicarte con un concesionario autorizado de la marca para obtener información actualizada sobre las homologaciones específicas que se aplican a tu vehículo y las recomendaciones de aceite de motor correspondientes. Y siempre, siempre, debes utilizar productos de calidad contrastada que cumplan con lo que exige el fabricante para su motor.

Extraído del blog de TotalEnergies en España

Compartir:
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad