Saltar al contenido

Talleres preparados para la batalla en 2023

  • Noticias

Talleres preparados para la nueva generación de conductores

La industria automovilística está experimentando una profunda transformación impulsada por el objetivo de la descarbonización. Con la próxima prohibición en 2035 de los nuevos coches de gasolina y diésel, el cambio a los vehículos híbridos y eléctricos avanza a muy buen ritmo.

Con más de 36.00 vehículos eléctricos matriculados en España en 2022, la creciente popularidad de estos vehículos en nuestras carreteras, junto con la aparición de motores más pequeños, pero más potentes, presenta una serie de nuevos retos y oportunidades para los talleres.

Para apoyar a la nueva generación de conductores, los talleres deben embarcarse en su propio viaje hacia la sostenibilidad y explorar cómo pueden ayudar a sus clientes a conducir de forma más eficiente y, a su vez, ser ellos mismos más sostenibles. 

Entonces, ¿cuáles son los pasos que deben dar los talleres para asegurarse de que están aprovechando las habilidades adecuadas para satisfacer las nuevas necesidades en sostenibilidad, la demanda de los clientes y, en última instancia, seguir siendo rentables? 

Un cambio sostenible en la demanda de los consumidores 

Un reciente estudio elaborado por PETRONAS Lubricants International (PLI) en toda la región EMEA sobre sostenibilidad y hábitos de conducción de los consumidores reveló un fuerte deseo de contribuir a una industria automovilística más ecológica. El 80 % de los consumidores europeos aspira a conducir de forma más sostenible, pero el 12 % carece de los conocimientos y la comprensión necesarios para hacerlo.

Talleres Petronas

En España, el 92 % de los consumidores está dispuesto a contribuir para crear una industria más sostenible, mientras que el 70 % estaría dispuesto a pagar más por productos que garanticen la sostenibilidad. 

Aquí es donde los talleres de automoción desempeñan un papel esencial como profesionales informados que pueden ofrecer soluciones más sostenibles a sus clientes.  

A la vanguardia de la evolución

El sector de la automoción evoluciona constantemente para adaptarse a los mandatos gubernamentales y a las necesidades de los consumidores. Los mecánicos deben mantenerse al hilo de estos cambios, mejorando continuamente sus conocimientos y habilidades técnicas, y posicionarse aún más como profesionales experimentados que pueden asesorar a sus clientes sobre las últimas actualizaciones o cambios en la industria. 

Ahora estamos viendo llegar a las carreteras vehículos híbridos puros, híbridos enchufables, vehículos totalmente eléctricos y motores más pequeños, pero más potentes.

Esta multitud de vehículos requiere fluidos y lubricantes especializados para garantizar el cuidado mecánico adecuado según el tipo de motor. Los lubricantes se desarrollan pensando en la optimización, la mejora de la eficiencia y la reducción de las emisiones. Pero no se trata de un enfoque único.  

Por ejemplo, los vehículos eléctricos no requieren cambios de aceite del motor, pero sí necesitan fluidos vitales para garantizar su máximo rendimiento y seguridad: estos tres componentes vitales son el reductor, el freno y el líquido refrigerante. Los vehículos eléctricos dependen en gran medida del líquido refrigerante para evitar que la batería se sobrecaliente, por lo que es obligatorio sustituir periódicamente el líquido refrigerante durante las revisiones.  

Del mismo modo, se recomienda sustituir el líquido de frenos de los VE cada 40.000 km o 2 años. Sin embargo, al igual que los motores de combustión tradicionales, los vehículos híbridos requieren el mismo nivel de cuidado y, por tanto, el mismo mantenimiento. Esto incluye el aceite del motor, el aceite de la transmisión, los refrigerantes y el líquido de frenos.

Aunque la adopción de vehículos eléctricos va en aumento, no todos los nuevos conductores tienen los medios para comprar uno y seguirán conduciendo coches de combustión interna. ¿Cómo pueden los talleres ayudar a estos conductores? Un estudio reciente de PLI muestra que el 71 % de los europeos ya sabe que el aceite puede contribuir a la huella de carbono del coche, pero son menos conscientes de otros factores que influyen.

Por ejemplo, recomendando lubricantes diseñados para minimizar el impacto medioambiental o utilizando productos que simplemente tengan un envase más respetuoso con el medio ambiente, los talleres pueden ayudar a los conductores a tomar medidas positivas.

Conocer en detalle los matices y los distintos tipos de fluidos disponibles, diseñados específicamente para mejorar el rendimiento y reducir las emisiones de estas nuevas razas de coches y de las ya existentes, hará que los talleres se conviertan en asesores de confianza sobre prácticas de conducción sostenibles.  

Colaboración: estamos juntos en esto 

Es importante señalar que la responsabilidad no recae únicamente en el propietario del taller. Para navegar con éxito por el cambiante panorama automovilístico y alcanzar los objetivos más amplios del sector en materia de conducción más ecológica, es fundamental colaborar con socios y distribuidores. Compartiendo experiencias, conocimientos e ideas, podemos construir un futuro mejor.

La Red de Talleres PETRONAS es un ejemplo de cómo un grupo de talleres puede ofrecer valiosos recursos de formación y apoyo a empresas, para prepararlas para el futuro. Estos recursos ofrecen a los talleres la oportunidad de mejorar sus competencias técnicas, ampliar su base de conocimientos y desarrollar una mentalidad sostenible. 

El cliente es lo primero 

Está claro que la conducción está cambiando. Los vehículos están cambiando, y tienen que hacerlo. Para ofrecer el mejor apoyo a los conductores de hoy y de mañana, el cliente debe estar en el centro de todo lo que hacen los talleres. Comprender en qué punto de su camino hacia la sostenibilidad se encuentran los clientes es crucial para ofrecerles apoyo y asesoramiento personalizados. Sólo dotándose de la formación, los conocimientos y la red de contactos necesarios podrá dar prioridad al cliente y seguir siendo competitivo en un mercado difícil.

Extraído del blog de noticias de Petronas en España

Compartir:
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad